En el post anterior hablamos de la inflamación y los antiinflamatorios. En esta entrada os propongo hablar de las cremas, pomadas o geles para aliviar el dolor o inflamación de alguna zona corporal.
Diariamente se reciben consultas en las farmacias sobre que opción escoger, pues el dolor puede ser debido a un golpe, una mala circulación, una inflamación por algun tipo de lesión o bien por algún tipo de dolor postural o artrosis (en este último caso lo más común es venir directamente con aquello recetado por el médico).
Antes de todo, recordar que si el dolor persiste seria necesario visitar a un especialista el cual podrá pedir las pruebas necesarias para descartar cualquier lesión mas grave.

Dolor cervical:
Lo más común es sentir una tensión y rigidez en realizar giros o movimientos. Este dolor puede ser producido por muchos factores, mala postura al trabajar o al realizar ejercicio, tensión..
Aplicar calor o frio?
Lo ideal: Consultar a su médico. Si no es posible, lo mas recomendable suele ser el Calor, puesto que al dilatarse los vasos sanguíneos facilita la »distensión».
Cuando aplicamos calor, lo ideal es dejarlo unos 5 minutos durante 3-4 veces al día y siempre controlando que no sea una temperatura muy elevada.
Que cremas puedo utilizar?
Como se ha mencionado anteriormente, para este tipo de dolor, resultará mas aliviante el uso de alguna crema más cálida, para ello tenemos:
Cremas inflamatorias:
Calmatel formato CREMA. (Existe el GEL pero es un efecto mas frió) link al prospecto: https://cima.aemps.es/cima/dochtml/p/55832/P_55832.html
Voltaren emulgel (tiene una textura CREMOSA). (Existe Voltadol gel el cual es mas frío) link al prospecto: https://cima.aemps.es/cima/dochtml/p/58402/P_58402.html
Dolor lumbar:
El dolor lumbar situado en la parte baja de la espalda, tiene también muchas posibles causas inespecificas, lo mas comun puede ser una mala postura, estrés, o una lesión por levantar mucho peso, hacer mal algún ejercicio etz. .
Aplicar calor o frío? (igual que en el caso anterior)
Lo ideal: Consultar a su médico. Si no es posible, lo mas recomendable suele ser el Calor, puesto que al dilatarse los vasos sanguíneos facilita la »distensión».
Cuando aplicamos calor, lo ideal es dejarlo unos 5 minutos durante 3-4 veces al día y siempre controlando que no sea una temperatura muy elevada.
Cremas inflamatorias:
Calmatel formato CREMA. (Existe el GEL pero es un efecto mas frió) link al prospecto: https://cima.aemps.es/cima/dochtml/p/55832/P_55832.html
Voltaren emulgel (tiene una textura CREMOSA). (Existe Voltadol gel el cual es mas frío) link al prospecto: https://cima.aemps.es/cima/dochtml/p/58402/P_58402.html

Dolor por esguince:
Un esguince es una torcedura de una articulación que puede ir asociada alguna ruptura de ligamento y fibra muscular.
Frio o calor?
En estos casos, es mas recomendable aplicar frío inmediatamente o en las primeras 48 horas. Dejar el frío durante 15 minutos con alguna bolsita o trapito (no directamente sobre la piel) cada 3 horitas si es posible. Del modo contrario al anterior al poner frío se contraen los vasos y se disminuye la inflamación.
Cremas antinflamatorias?
En este caso, podemos optar por la opción de las versiones anteriores en GEL (efecto frío) o otros antinflamatorios:
Calmatel gel: link prospecto: https://cima.aemps.es/cima/dochtml/p/60028/P_60028.html
Voltadol gel: link prospecto: https://cima.aemps.es/cima/dochtml/p/78407/Prospecto_78407.html
Enangel: link prospecto: https://cima.aemps.es/cima/dochtml/p/61403/P_61403.html#5-conservaci-n-de-enangel
Flogoprofen gel: link prospecto: https://cima.aemps.es/cima/dochtml/p/55380/P_55380.html
Contusiones:
Una contusión es una lesión producida por un golpe. En estos casos se puede producir la rotura de pequeños vasitos sanguineos.
Frio o calor?
En estos casos, es también recomendable el frío, así ayudamos a cerrar los vasos sanguíneos y bajamos la inflamación. En las mismas condiciones que en el esguince.
Cremas o geles antinflamatorios:
En estos casos, podemos usar los geles mencionados anteriormente si la zona esta inflamada. Si no notamos inflamación muy grande, podríamos optar por una opcion mas natural a base de Arnica montana:

La Agencia Europea del Medicamenteo (EMA) aprueba su uso tradicional para el alivio de contusiones, esguinces y dolores musculares localizados.
Es una buena opción para lo mas pequeños y existen diferentes marcas que trabajan con esta planta:
Árnica gel de boiron o Arnidol que ofrece formatos en rollon o spray, entre otras marcas.

Dolor o inflamación generalizada entrenamiento:
Yo personalmente, si no se trata de una lesión específica, eligiria una opción más natural a base de plantas como Fisiocream: a base Hypericum, Melalecula, Árnica y Caléndula. Al ifual que la árnica, este producto presenta diferentes propiedades analésicas y antinflamatorias de manera moderada. Tiene muchos formatos de fácil aplicación y nos puede ayudar a desfatigar la musculatura antes o después del entreno.
Otros productos conocidos:
Reflex: Este medicamento contiene principalmente productos a base de plantas como Alcanfor o Mentol, que proporcionan esta sensación de calor fuerte e instantánea, además contiene algún componente inflamatorios como salicilato de metilo o parcialmente la esencia de trementina. Considerado como Rubefaciente, que provoca un enrojecimiento de la piel al dilatar de los vasos sanguíneos de la zona donde se aplican (como aplicar calor). Por este efecto calor, la sensación de alivio puede ser muy rápida.
Este producto, es un buen aliado en momentos puntuales para aliviar el dolor. Pero no es recomendable usarlo antes de entrenar como si fuera un »preentreno». Para este caso es mucho mejor usar Fisiocrem, previamente mencionado.
Radiosalil: Bastante parecido a reflex, por tener el mismo efecto Rubefaciente. Pero además contiene Ácido Salicilico, el cual nos podría ayudar un poquito más a bajar la inflamación y no solo al efecto analgésico.
Para estos dos anteriormente mencionados, tener en cuenta que NO SE DEBE USAR EN MENORES DE 12 AÑOS. (Es común ver el uso de Reflex en partidos de fútbol)